Manolo Márquez
Proyecto de documentación fotográfica de los aproximadamente 255 sitios (calles en su mayoría) de la megalópolis de Ciudad de México cuyos nombres son fechas del calendario gregoriano.
Proyecto de documentación fotográfica de los aproximadamente 255 sitios (calles en su mayoría) de la megalópolis de Ciudad de México cuyos nombres son fechas del calendario gregoriano.
Debido al enorme impacto económico que tuvo la producción de grana cochinilla, llegó a conocérsele como “oro rojo”. Este pequeño insecto parásito del nopal ocupó el segundo lugar en exportaciones de Nueva España hacia Europa desde finales del siglo xv hasta el siglo xix, superado sólo por los metales preciosos.
Me perturba mi distanciamiento con la naturaleza. Exploro, descubro y me adentro en la experiencia de lo desconocido, en mi transitar como una especie más y no como un humano que se asume como el centro del universo. Mi curiosidad se aleja de la razón.
La serie aquí presentada es parte de un proyecto de largo aliento que inicié en el 2019, detonado por mis primeros recuerdos asociados al agua y entretejidos con una investigación documental sobre magnas infraestructuras hídricas (presas, acueductos y plantas de tratamiento residual).
Ubicado en la zona conurbada del Valle de México, el municipio de Nezahualcóyotl sufre actualmente cambios en las formas sociales, espaciales y territoriales como consecuencia de un crecimiento poblacional acelerado. Algunos inmuebles, en su mayoría casas habitación autoconstruidas por los primeros pobladores, han sido demolidas, dejando al descubierto espacios dispuestos a albergar nuevos complejos habitacionales y comerciales.
Este proyecto consiste en la apropiación de imágenes publicadas en medios digitales desde el año 2000 hasta el 2021: fotografías, tomas satelitales y modelos que capturan las distintas catástrofes que han marcado este período.
Esta instalación está compuesta por fotografías y objetos a través de los cuales aludo al paulatino cierre de Industrias Bluz, una compañía dedicada a la producción de bebidas para abastecer comedores industriales en el sector maquilador de Monterrey.
Aprendí a ver grabado a través de los Ukiyo-e. Fotografié e intervine estas imágenes para entenderlas principalmente como obras gráficas; en ese proceso, se me revelaron no sólo como representación sino como realidad.
Esta serie es una exploración fotográfica sobre el poblado de El Nacimiento, ubicado en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila y las personas que lo habitan, conocidas como los mascogos.
Tomo la cámara y me veo a través de ella. Con este acto reviso cómo fue construido el rol social de las mujeres desde la perspectiva de la ciencia que, durante los siglos xix y principios del siglo XX, se empeñó en demostrar la supuesta inferioridad fisiológica, intelectual y moral de las mujeres respecto a la de los hombres.