Oro rojo
Debido al enorme impacto económico que tuvo la producción de grana cochinilla, llegó a conocérsele como “oro rojo”. Este pequeño insecto parásito del nopal ocupó el segundo lugar en exportaciones de Nueva España hacia Europa desde finales del siglo xv hasta el siglo xix, superado sólo por los metales preciosos. El cuerpo disecado de la cochinilla hembra contiene ácido cármico, un elemento tintóreo cuyo color puede variar del rojo al morado, o incluso el negro; este tinte fue utilizado para el teñido de textiles. Su domesticación, las técnicas artesanales para el cultivo tanto del nopal como del insecto, y la extracción del tinte les son atribuidas a los pueblos originarios zapotecas y mixtecos del área de Oaxaca, en México. Este proceso se denomina “nocheztli”, que en náhuatl significa “sangre de nopal”. En 1826 su cultivo se introdujo en las Islas Canarias ya que su clima era propicio. Además de ayudar a mitigar la crisis cíclica de la agricultura de la vid y el azúcar, el cultivo de la grana cochinilla dio prosperidad económica a la región. Para este proyecto me enfoqué en los gestos del cultivo de la grana cochinilla: infectar, raspar, recolectar, asemillar, tamizar, friccionar y secar, todo transmitido en núcleos familiares de generación en generación, al igual que la grana cochinilla genera núcleos de madres e hijas en el nopal. Estos son saberes compartidos entre América y las Islas Canarias.
Gin Ro
Estudió Diseño Industrial en la UAM-X y la Maestría en Artes Visuales en la UNAM. Obtuvo Mención de Honor en el concurso por la beca Roberto Villagraz (2017), con la cual realizó el máster de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales en EFTI, Madrid. Ha realizado residencias artísticas en España y Francia. Ha sido seleccionada para exponer individualmente en BilbaoArte (2022), Centro de Arte la Regenta (2022), Embajada de México en España (2022) y Arte Actual Flacso (2023).
Rogelio Séptimo