Elizabeth Vinck
Este proyecto consiste en la apropiación de imágenes publicadas en medios digitales desde el año 2000 hasta el 2021: fotografías, tomas satelitales y modelos que capturan las distintas catástrofes que han marcado este período.
Este proyecto consiste en la apropiación de imágenes publicadas en medios digitales desde el año 2000 hasta el 2021: fotografías, tomas satelitales y modelos que capturan las distintas catástrofes que han marcado este período.
Esta instalación está compuesta por fotografías y objetos a través de los cuales aludo al paulatino cierre de Industrias Bluz, una compañía dedicada a la producción de bebidas para abastecer comedores industriales en el sector maquilador de Monterrey.
Aprendí a ver grabado a través de los Ukiyo-e. Fotografié e intervine estas imágenes para entenderlas principalmente como obras gráficas; en ese proceso, se me revelaron no sólo como representación sino como realidad.
Esta serie es una exploración fotográfica sobre el poblado de El Nacimiento, ubicado en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila y las personas que lo habitan, conocidas como los mascogos.
Tomo la cámara y me veo a través de ella. Con este acto reviso cómo fue construido el rol social de las mujeres desde la perspectiva de la ciencia que, durante los siglos xix y principios del siglo XX, se empeñó en demostrar la supuesta inferioridad fisiológica, intelectual y moral de las mujeres respecto a la de los hombres.
Estudios realizados en las últimas tres décadas demuestran que los campos electromagnéticos de órganos vitales como el cerebro y el corazón se afectan recíprocamente. Dicha relación es extensiva entre los campos electromagnéticos de distintos individuos y, más aún, entre los de especies distintas, como lo son humanos y caballos.
Utilizo la fotografía para registrar y representar la experiencia del primer empleo formal que obtuve luego de terminar mis estudios universitarios. En él, la repetición constante y continua fue moneda corriente.
Propuesta multisoporte integrada por una pieza de video y cuatro fotografías fijas.
Convocatoria Descubrir la escena fotográfica en los estados Cierre de convocatoria: 25 de septiembre
Como cada dos años (desde 1980), la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen convoca y presenta un panorama del medio fotográfico mexicano. ‘No más mundos por conquistar’ agrupa veinticinco propuestas en seis campos temáticos.