
Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2025
Apertura de convocatoria: 28 de abril de 2025
Cierre de convocatoria: 27 de junio de 2025, a las 23:59 h (hora de la Ciudad de México)
La Secretaría de Cultura, a través del Centro de la Imagen, convoca al
Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2025
1.Podrán participar:
Todas aquellas personas dedicadas a la investigación y escritura de nacionalidad mexicana, o extranjera residentes en la República mexicana. Quienes tengan nacionalidad extranjera deberán comprobar mínimo dos años de residencia en México, vigente a la fecha de cierre de esta convocatoria.
2. No podrán participar:
a. Mandos medios y superiores de las instancias que conforman la Secretaría de Cultura Federal ni quienes sean parte del Comité Interno del Centro de la Imagen.
b. Personas trabajadoras adscritas al Centro de la Imagen (CI).
c. Integrantes del Jurado y sus parientes en primer grado.
d. Quienes hayan ganado emisiones anteriores del Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía.
e. Obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen.
f. Obras que hayan sido premiadas con anterioridad en premios nacionales o internacionales similares.
g. Trabajos que se encuentren en proceso de producción editorial o publicados digitalmente.3. Para efectos de esta convocatoria, se entiende por ensayo un texto escrito en prosa y estilo libre, en el que se presenta y argumenta una postura frente a un tema en particular.
4. Quienes participen podrán escribir sobre alguna de las siguientes temáticas en torno a la fotografía en México:
a. Conjunto de obra de algún(a) fotógrafo(a) mexicano(a) realizada en México o en el extranjero, sin importar la época.
b. Conjunto de obra de algún(a) fotógrafo(a) extranjero(a), sin importar la época, cuya producción fotográfica haya sido desarrollada en México.
c. Una obra fotográfica en particular desarrollada en México o por algún(a) fotógrafo(a) mexicano(a), sin importar la época.
d. Estudios críticos en torno a la teoría fotográfica o de la imagen en el contexto actual.
e. Análisis de movimientos fotográficos desarrollados en México.
f. Análisis históricos o etnográficos de la fotografía en México.
g. Análisis de tendencias, estrategias o problemáticas de la fotografía mexicana reciente.
h. Análisis de colecciones o archivos fotográficos en México.5. Las personas interesadas podrán participar en una de las siguientes categorías:
Categoría A: Investigador en formación.
Categoría B: Investigador con amplia trayectoria.6. Ningún(a) concursante podrá enviar más de una obra.
DELIRIO GÜERO. 1825, 2018, 2211 y de vuelta