
Jardin
Este video se basa en el retorno de los migrantes del sur de México y el cambio en sus cosmovisiones y definición política, trazando una línea simbólica por sobre la etnográfica. Impulsados por motivos económicos, su viaje contiene un componente mitológico que se ve transformado: del catolicismo al protestantismo pentecostal norteamericano, el cual plantea múltiples etapas de usurpación sobre la naturaleza y sobre otros grupos humanos. Para explorar esta transformación, y partiendo de los símbolos más reconocidos de la creatividad humana, he realizado una serie de acciones para video en las que el principio agrícola rige las narrativas propias de las culturas rurales. El jardín se torna entonces la metáfora de un país, un territorio o un imperio, pero también del origen primigenio de las fronteras, de los muros y la domesticación.

Edgardo Aragón (Oaxaca, 1985)
Estudió Artes Plásticas y Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. En su trabajo, aborda las estructuras del poder, la violencia y la política a partir de performances que recrean eventos del pasado entrelazados con historias de contextos domésticos y políticos. Recientemente ha realizado exposiciones individuales en espacios como el muac, en la Ciudad de México; el MOMA P.S.1, en Nueva York; y la Luckman Gallery, en Los Ángeles.





Andrea Martínez Pérez