La ciudad del trabajo

“La ciudad del trabajo” aborda el empleo en el neoliberalismo y propone una reflexión sobre movilidad, precariedad y flexibilidad laboral. En el ámbito de los servicios, los empleados se ven obligados a reprimir sus sentimientos para satisfacer las expectativas de los clientes. A estas manifestaciones ligadas a la interacción humana, Arlie Hochschild las denomina “trabajo emocional”. El mandato de buena atención exige contención, labia y sonrisa: una performatividad que conduce a la racionalización de las emociones en un contexto donde, según Franco Berardi, la felicidad se ha vuelto un imperativo ideológico. Conocimos a jóvenes que estudian y trabajan en empresas de servicios; conversamos con ellos sobre el panorama actual del empleo y les pedimos sonreír durante un minuto frente a la cámara. Esta solicitud, en apariencia sencilla, genera un retrato paradójico de nuestro tiempo.

Alejandro “Luperca” Morales

Estética Unisex

Colectivo formado en 2010 por los artistas e investigadores Lorena Estrada Quiroga (México), y Futuro Moncada Forero (Colombia). Su práctica se enfoca en las derivas del texto y los cruces entre archivo, lenguaje y memoria. Sus proyectos se han presentado en América, Europa y Asia. El colectivo ha recibido reconocimientos como la selección anual de Hapax Magazine, en Londres (2024), el Premio Arte Nuevo León, en Monterrey (2024), y el Dummy Award del PhMuseum, en Colonia (2025).