Agenda, Convocatorias, Formación 2025
![SPF 2025 SPF 2025](https://ci.cultura.gob.mx/wp-content/uploads/2025/01/90x90.jpg)
Seminario de Producción Fotográfica 2025
Convocatoria abierta hasta el jueves 27 de marzo de 2025, a las 23:59 h (horario de la Ciudad de México)
La Secretaría de Cultura, a través del Centro de la Imagen, convoca al proceso de selección para cursar el
Seminario de Producción Fotográfica 2025
El programa del Seminario de Producción Fotográfica (SPF) está centrado en el desarrollo de un proyecto fotográfico. Su estructura formativa se compone de cinco áreas, entrelazadas en un proceso que promueve el análisis, la indagación, prácticas fotográficas, diálogos reflexivos y procesos de producción individual de manera transversal.
De esta manera, el SPF se proyecta como un dispositivo para que, por medio del acompañamiento y seguimiento en distintas modalidades, de espacios para la reflexión y la experimentación, y de actividades de apoyo diversas, las personas participantes clarifiquen sus intereses estético discursivos y los materialicen en propuestas creativas.
El SPF busca que la persona participante:
- Desarrolle un discurso estético personal a través del lenguaje fotográfico.
- Sitúe su obra y práctica en el contexto actual de producción y circulación de las imágenes.
- Problematice las posibilidades y los límites de la fotografía como medio de expresión y representación artística.
- Fortalezca las bases metodológicas y teórico-prácticas de su proyecto.
- Enriquezca y expanda su propia práctica creativa, y adquiera nuevas herramientas metodológicas.
Personas interesadas en consolidar un proyecto fotográfico en proceso.
Para cursar el SPF es necesario que la persona interesada:
- Cuente con conocimientos técnicos avanzados en fotografía.
- Tenga al menos dos años de actividad en el medio fotográfico.
- Haya empezado a desarrollar un cuerpo de trabajo.
- Esté dispuesta a involucrarse en un proceso tutorial de desarrollo y experimentación.
No hay restricciones en cuanto a nacionalidad, edad ni formación académica o artística previa.
El programa considera el trabajo de manera simultánea y engarzada en cinco áreas: reflexión, experimentación, procesos autónomos de investigación y producción, actividades de apoyo, y el acompañamiento y seguimiento del proceso.
- Tutoría
A cargo de Daniela Bojórquez Vértiz y Ramiro Chaves
Espacio transversal de acompañamiento para profundizar y desglosar los aspectos conceptuales, prácticos y estéticos de cada proyecto, de tal suerte que se expongan sus fundamentos y logren ser pertinentes y coherentes. La dupla tutora coordinará y dará seguimiento durante todo el programa, a través de sesiones individuales y grupales, que se complementarán con distintas modalidades de diálogo compartido entre participantes y personas especialistas invitadas a dar asesoría complementaria.
- Seminario Modos de hacer ver lo fotográfico
Espacio reflexivo que a partir del recorrido analítico de propuestas específicas de la producción fotográfica mundial, busca potenciar la problematización de la propia concepción del acto fotográfico de cada participante, así como analizar la especificidad de lo fotográfico.
- Laboratorio de experimentación metodológica
A partir de la realización de ejercicios que aborden asuntos específicos de la representación, la técnica y las formas de hacer público un proyecto, este espacio busca catalizar múltiples exploraciones que brinden nuevos recursos a las personas participantes, con el fin de replicarlas en diversas etapas del desarrollo de sus propios trabajos.
- Actividades de acompañamiento
Las actividades de acompañamiento tienen como objetivo proporcionar a los estudiantes diversas herramientas que permitan a los participantes del programa adquirir diversas herramientas que les permitan ampliar sus proyectos así como sus posibles salidas.
El programa dura 24 semanas de trabajo efectivo, y se despliega en 156 horas de trabajo (125 frente a docente y 40 de trabajo autónomo para la producción del proyecto). Esta carga horaria corresponde a un diplomado.
El SPF2025 se desarrollará en modalidad híbrida, del lunes 23 de junio al viernes 28 de noviembre de 2025. Las actividades se llevarán a cabo los lunes y martes, de 16 a 19 h o de 16 a 20 h, en la modalidad en línea. El programa contempla tres encuentros de actividades presenciales, en junio, septiembre y noviembre, que se realizarán de lunes a sábado de 11 a 20 h en las instalaciones del Centro de la Imagen, en la Ciudad de México.
El SPF2025 se desarrollará en modalidad híbrida. Las actividades presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de la Imagen, en la Ciudad de México, y a distancia a través de una plataforma de videollamadas. Las actividades presenciales podrán cambiar a la modalidad en línea, de acuerdo a las condiciones sanitarias por el virus SARS-CoV-2.
Las personas aceptadas para cursar el SPF adquieren los compromisos de:
- Entregar un proyecto fotográfico resultante de su paso por el programa.
- Cumplir con al menos el 80% de asistencia a las sesiones programadas.
- Cumplir con las actividades y prácticas solicitadas por talleristas.
- Asistir a todas las sesiones de tutoría individual y grupal.
- Asistir a las tres reuniones plenarias presenciales en las instalaciones del Centro de la Imagen, que suceden en junio, septiembre y noviembre
- Presentar avances del proyecto en los momentos que así esté programado.
El Centro de la Imagen podrá dar de baja a quienes no cumplan con estos compromisos.
El Centro de la Imagen otorgará constancia de participación a quienes entreguen el proyecto resultante del trabajo en el SPF, cubran como mínimo el 80% de asistencia y cumplan con todos los requisitos académicos.
Con la intención de contribuir a su desarrollo profesional, las personas que egresen del SPF2025 impartirán un taller o seminario durante el primer semestre de 2026, que podrá dirigirse a públicos diversos (infantil, juvenil, estudiantes de arte, etcétera). Se buscará realizar estas actividades fuera de la Ciudad de México o en espacios periféricos en instituciones aliadas al Centro de la Imagen. La modalidad de las actividades podrá ser presencial o en línea, según convenga.
El Centro de la Imagen no cubrirá gastos de traslado ni estancia de participantes provenientes del interior de la República mexicana ni del extranjero.
El Seminario de Producción Fotográfica es gratuito.
Las personas interesadas en postular al SPF deberán llenar en la dirección web <centrodelaimagen.cultura.gob.mx>, el formulario de registro con sus datos personales, y subir un único archivo en formato PDF, de máximo 10 MB, con la siguiente documentación:
1.Formulario de postulación en el que se deberá llenar información relacionada a
-
- Semblanza curricular
- Intereses artísticos y expectativas sobre el SPF
- Propuesta a trabajar en el SPF
2. Portafolio o carpeta de trabajos anteriores, en un máximo de 15 páginas. Incluir una muestra de la obra, series o proyectos realizados en los últimos tres años. Presentar cada uno con título, año de realización y un breve párrafo de statement. Si fuera el caso, también se pueden incluir algunas fotografías de registro de la forma de presentarlos en exhibición. Si ya se tienen imágenes de la propuesta a trabajar en el SPF, se pueden incluir algunas, en una sección claramente identificada como “Muestra de imágenes de la propuesta para el SPF”.
Se recomienda cuidar el tamaño y resolución de los archivos para asegurar una adecuada apreciación de las imágenes.
El archivo debe estar nombrado sin acentos, ni signos o caracteres especiales (ñ, comas, paréntesis, etc.), de la siguiente manera: nombre-primerapellido_postulacionSPF2025.pdf (ejemplo: ana-garcia_postulacionSPF2025.pdf).La fecha límite para el registro de postulaciones es el jueves 27 de marzo de 2025, a las 23:59 h (horario de la Ciudad de México). No habrá prórroga. El Centro de la Imagen confirmará por correo electrónico la recepción del material.
No se aceptarán presentaciones en Power Point u otro formato distinto al mencionado. Sólo se aceptarán envíos por el medio arriba mencionado. No se considerará como entregado ningún envío vía WeTransfer, Dropbox, Google Drive o sistemas similares.
Primera etapa
Una vez cerrada la convocatoria, las postulaciones recibidas entrarán a una fase de revisión técnica. Aquellas que no cumplan con lo especificado en esta convocatoria o estén incompletas, serán descalificadas automáticamente.El Comité de Selección, integrado por la dupla tutora del SPF2025 y una persona de la Coordinación de Educación del Centro de la Imagen, revisará las postulaciones que hayan pasado la revisión técnica. Un máximo de 30 personas postulantes serán seleccionadas para la segunda etapa del proceso de admisión, que consiste en una entrevista con el Comité de Selección.
Segunda etapa
Las personas seleccionadas para la entrevista con el Comité de Selección, recibirán una notificación por correo electrónico el lunes 28 de abril de 2025. Las entrevistas se llevarán a cabo del 12 al 16 de mayo de 2025, en el Centro de la Imagen. Quienes radiquen fuera de la Ciudad de México podrán tener la entrevista a través de videollamada.-
A partir de las entrevistas, el Comité de Selección elegirá a un máximo de 16 participantes para cursar el Seminario de Producción Fotográfica 2025. Los nombres de las personas seleccionadas serán anunciados en el sitio web y redes sociales del Centro de la Imagen la tarde del lunes 19 de mayo de 2025.
La selección de participantes queda a criterio del Comité de Selección y su fallo será inapelable. No se concederán citas para aclaraciones.
Criterios de selección
Para la selección de aspirantes para cursar el Seminario de Producción Fotográfica 2025, el Comité de Selección considerará:
- Pertinencia y viabilidad de la propuesta para ser acompañada por el SPF.
- Capacidad del SPF para contribuir de forma significativa a la persona postulante y su obra, de acuerdo al momento actual de su trayectoria formativa y artística.
- Potencia y coherencia de la producción de la persona postulante reflejada en la carpeta de trabajo.
- Disponibilidad de tiempo de la persona postulante para asumir cabalmente el compromiso de cursar el SPF.
- Disposición de la persona para ser acompañada, y apertura al diálogo y la retroalimentación.
- Paridad de género: se buscará integrar un grupo de identidades diversas, donde al menos el 50% de las personas seleccionadas sean mujeres.
- Cierre de la convocatoria: jueves 27 de marzo de 2025, a las 23:59 h (horario de la Ciudad de México)
- Notificación de entrevista: lunes 28 de abril de 2025
- Entrevistas: del 12 al 16 de mayo de 2025
- Publicación de resultados: lunes 19 de mayo de 2025
- Inicio del SPF: lunes 23 de junio de 2025
- Primer encuentro presencial: del 23 al 28 de junio
- Segundo encuentro presencial: del 22 al 27 de septiembre
- Tercer encuentro presencial: del 24 al 29 de noviembre
Seminario de Producción Fotográfica 2024